VENTANAS, PRIMER ENCUENTRO ESTUDIANTIL AMAWTIANO.

ยซSin el campo no hay ciudad, y ante estรก verdad me inclino, hoy queremos saludar al heroico campesinoยป. Por ser Ventanas un cantรณn de una de las provincias montubias del Ecuador, este Primer Encuentro Estudiantil de la Universidad AMAWTAY WASI en este territorio, tuvo un componente especial, intercambiar informaciรณn andino serrana y montubio costeรฑa.

El evento diรณ iniciรณ con un Rito Sagrado, propio de las expresiones culturales andinas, se confeccionรณ un CHURO en el piso con hojas de plรกtano y bijao mรกs las frutas y productos se este territorio, naranjas, maiz, arroz, maracuyรก, etc, que el docente Wรกlter Ocaรฑa hizo la descripciรณn de este sรญmbolo sagrado andino, destacando la ubicaciรณn en los cuatro puntos cardinales los cuatro elementos de la pachamama, Aire, Agua, Tierra y Fuego, asรญ mismo, la presencia del Camino Sagrado de la Vida, con la representaciรณn de los Abuelos, los Niรฑos, el Hombre y la Mujer. Es decir, la sabidurรญa como elemento guia para la continuaciรณn y conservaciรณn armรณnica de la vida.

Una representaciรณn juvenil montubia expuso a travรฉs del amorfino, la presencia de esta expresiรณn cultural local, ยซEl maรญz pa’ la tortilla y el verde pal’ bolรณn, la cebollita y el manรญ y el arroz con cocolรณn, lo comen en la ciudad y aunque muchos discriminan, sin valorar que hecho estรก con la mano campesinaยป, mรกs, un Conversatorio, el primero, Cultural Montubio, con exponentes docentes e invitados de Ventanas, se diรณ la fusiรณn Intercultural para el anรกlisis acadรฉmico como soporte de la formaciรณn profesional de esta Universidad que ya tiene una Oficina o Centro de Apoyo en esta ciudad.

Este primer ejercicio acadรฉmico territorial fue simultรกneo en cuatro lugares del paรญs, en Lito, Imbabura, Loreto en la regiรณn oriental, en Chilibulo barrio de Quito y Ventanas region costa del pais. Asistieron estudiantes de Guayaquil, Vinces, Santo Domingo y otros lugares cercanos convergentes a este cantรณn.

Ademรกs de los estudiantes de la carrera de Lengua y Cultura, fueron invitados los sabios y sabias de cada territorio que son ubicados en las prรกcticas de los Desafรญos como fuentes de sabidurรญa comunitaria, otro componente de la formaciรณn acadรฉmica.

El docente Luis Tupac-Yupanqui, coordinador de este encuentro en este lugar, explicรณ que como las clases son en linea, se tienen estos encuentros presenciales participativos y evaluatorios complementarios acadรฉmicos, en los que el aula se mueve al territorio, nos movemos los docentes, seรฑalรณ. Fortalecemos y nos fortalece los Saberes que guรญan este ejercicio acadรฉmico, el saber Ser, saber Conocer, saber Hacer y saber Convivir, porque se pretende entregar profesionales con vรญnculos muy estrechos con sus propias comunidades, asistidos, incluso, con la sabidurรญa y el conocimiento ancestral comunitario.

Ya en horas de la tarde de este sรกbado 7 de junio, las delegaciones estudiantiles regresaron a sus lugares de origen y los docentes su retorno a Quito, con el material fรญsico para procesar los resultados

Por: Lcdo. Milton Lรณpez Mena

Por tvredes

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Te has perdido