LA VIDA EN VINCES EN 1820
En el aรฑo 1820, Vinces ya estaba viviendo el Primer Boom Cacaotero. De Vinces exportaban el Cacao Fino de Aroma a paรญses europeos, sobre todo a Francia, y esa, asรญ como se adquirieron las tradiciones, costumbres y en ocasiones hasta la arquitectura. Aquel 1820 cuando Ecuador aรบn no era Repรบblica y todo lo que ahora es Los Rรญos, Manabรญ le correspondรญan a la provincia libre de Guayaquil. En Vinces (que sรณlo era un poblado), las actividades productivas estaban conformadas por labradores, jornaleros, tenderos, comerciantes y ricos propietarios.
Los bailes de entonces eran: la pavana, el vals, el minuel, la mazurca, el passe-pieds, el vigodรณn y los instrumentos musicales mรกs usados fueron: el arpa, el violin, la guitarra y el ruel, el canto femenino no podรญa faltar.
Los vestidos que usaban las mujeres de clase aristocrรกtica tanto para la calle como para la casa eran iguales a los usados en Europa, los hombres vestรญan la moda francesa o inglesa. Las fรฉminas eran muy hรกbiles en la confecciรณn de sus vestidos, la gente de clase media vestรญa chaqueta muy corta, camisa de tela con pechera bordada, los pantalones eran de lino, los sombreros eran de paja toquilla, llamados pava. En todas las casas no podรญa faltar la hamaca.
Las mujeres eran de piel blanca, con frecuencia rubias y ojos azules, sus facciones delicadas y elegantes, caminaban y bailaban con mucha gracia, copiaban la moda europea y acostumbraban a ir con frecuencia a la iglesia.
La madre era la jefa absoluta del hogar, los hijos al despertar debรญan ir donde sus padres y de rodillas pedir la bendiciรณn del dรญa. Los tratamientos familiares eran: โMi seรฑor padreโ, โMi seรฑora madreโ, โMi seรฑor maridoโ, โmi digna seรฑora esposaโ.
Los hijos Solteros cuando trabajaban debรญan entregar todo lo ganado a su madre para que ella dispusiera cรณmo gastarlo.
A la hora de la comida, el padre o la madre bendecรญan la mesa y al terminar la comida, oraban en voz baja, agradeciendo.
El noviazgo debรญa durar 3 aรฑos antes de contraer nupcias. El ahijado al encontrar a su padrino o madrina, aunque fuera en media calle, debรญa arrodillarse y solicitar su bendiciรณn.
La palabra dada era una garantรญa que no podรญa ser puesta en duda. Tenรญa mucho valor moral.
Los racimos de plรกtano pesaban hasta 80 libras y costaban 2 reales (moneda de aquel tiempo), las frutas eran abundantes y hasta se regalaban. Se bebรญa whisky, vino francรฉs, cerveza francesa y el pueblo bebรญa aguardiente de caรฑa destilado en precarios alambiques. Era muy comรบn el atรบn que se compraba a 2 reales la lata.
รramos felices y no lo sabรญamosโฆ
Con informaciรณn de ยซHistoria Social Econรณmica de la antigua provincia de Guayaquilยป. Michael Hamerly (AHG). #GranCacao#GYE2020
Fuente:
GUAYAQUIL 2020
